sábado, 25 de noviembre de 2017

Mesomedes de Creta (siglo II)









Mesomedes de Creta
(Creta, ¿? - ¿?, siglo II)











 Mesomedes de Creta fue un poeta lírico griego y compositor de comienzos del siglo II. Era un liberto del emperador Adriano (76 - 138 d.C.), para cuyo favorito, Antínoo (Bitinia, 27 de noviembre de entre 110 y 115 - río Nilo, junto a Besa, 30 de octubre de 130, o poco antes), parece que escribió un panegírico llamado Citharoedicus Hymnus [(Suda). La Suda es una gran enciclopedia bizantina, de carácter histórico, acerca del mundo mediterráneo antiguo, escrita en griego en el siglo X]. Después de la muerte de Antínoo, en su honor se organizaron unas competiciones musicales y deportivas, y, además de Mesomedes, le compusieron poesías Ateneo (floreció entre finales del siglo II y principios del III d. C.), Páncrates de Alejandría (un poeta del siglo II) y un autor desconocido. De Mesomedes se conservan dos epigramas en la Antología palatina y un himno a Némesis.








                                     HIMNO A NEMESIS 






     
El himno es uno de los cuatro que conservan la notación musical antigua sobre el texto. Otros dos himnos, uno a la musa Calíope y otro llamado Himno al Sol, anteriormente atribuido a Dionisio de Alejandría, han sido atribuidos a Mesomedes. Se conocen un total de 15 poemas del autor. Mesomedes continuó en el Museion en Alejandría incluso tras la muerte de Adriano en 138; la Historia Augusta cuenta que durante el reinado de Antonino Pío (86-161, gobernó el Imperio Romano de 138 a 161) su salario procedente del Estado fue reducido. 

  El emperador Caracalla (188-217, emperador romano de 211 a 217) honró a Mesomedes con un cenotafio (monumento funerario que no contiene el cadáver del personaje a quien se dedica). Antes del descubrimiento del Epitafio de Sícilo o Epitafio de Seikilos, a finales del siglo XIX, los himnos de Mesomedes eran la única música escrita que había sobrevivido desde la antigua Grecia. 

  Tres himnos fueron publicados por Vincenzo Galilei (1520- 1591, músico y compositor, padre del gran físico Galileo Galilei) en su Dialogo della musica antica e della moderna (Florencia, 1581), durante un periodo de intensa investigación sobre la música de los antiguos griegos. Estos himnos han sido preservados por la tradición bizantina y fueron presentados a Vicenzo por Girolamo Mei (1519-1594), miembro como él de la Camerata Florentina que intentó revivir el antiguo drama musical griego.











Himno al Sol (h. 130 d.C.) Extraido del libro Filosofía de la música Escrito por Juan David García Bacca





                                          Hymn To The Muse














No hay comentarios:

Publicar un comentario